
viernes, 29 de mayo de 2009
¿Dónde están los sindicatos?

domingo, 17 de mayo de 2009
Feria de la Manzanilla 2009
Hoy domingo tomaremos las primeras copas de Manzanilla contemplando el montaje de la Feria, que aunque oficialmente se inaugura el próximo martes 19, ya ofrece a los visitantes vino y buen rollo en el mejor enclave. Para los aficionados al vino y a la risa abundantes, río Gualdaquivir, Océano Atlántico, viñas, bodegas, tapas, al mejor precio que puedan imaginar, y cómo no sanluqueños y sanluqueñas disfrutando de su mejor fiesta y recibiendo a los amigos venidos de todas partes. No hay crisis que dure más de cien días ni cuerpo que los soporte. Sal y ríete. Ah, no pretendas aparcar el coche en la Feria, usa los transportes públicos. Gracias.jueves, 14 de mayo de 2009
Premios Atila 2009 Ecologistas en Acción 12 de mayo

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Por este motivo, Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila, con el objetivo de “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.
Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, tienen dos categorías denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”, y cualquier persona puede dirigirse a esta asociación proponiendo la nominación de algún individuo o persona jurídica, debiendo detallar sus “méritos”. Los nominados podrán participar en cualquiera de las secciones de que constan los premios: actuación más bárbara, tontería más destacable, mayor presunta malversación de fondos públicos o privados para la destrucción de la naturaleza y mayor chapuza.
Las nominaciones pueden realizarse por internet, en esta dirección hasta el día 31 de mayo y el fallo del jurado se dará a conocer el día 4 de junio.
miércoles, 13 de mayo de 2009
El stock de viviendas sin vender es de 1,3 millones, más del doble de lo que afirma la ministra Corredor
1.3 millones de viviendas en stock buscan compradores. El bailes de cifras entre el ministerio y las promotoras es un auténtico galimatías. En estos momentos algunos promotores lloran a los bancos y a los ministerios para dar salida a una cantidad desmedida de viviendas que se han quedado en el aire de la burbuja inmobiliaria. Ahora las viviendas no valen un pijo y les toca llorar para que algún desgraciado en paro les compre la vivienda cuyo precio inflaron de modo artificial. Ahora que los empleados de la construcción se comen las uñas mojadas en cocacola, porque no tienen ni para pan, ahora que la banca aconseja el cierre de centenares de miles de sucursales bancarias, con los despidos que ello supondrá, ahora que han cerrado inmobiliarias y se han devuelto las hipotecas y que todo el mundo ha vuelto a vivir con su madre, ahora que se han superado los 4 millones de parados, ahora, insisto, que se metan las viviendas por el culo ladrillo a ladrillo y que aguanten la respiración hasta que pase la recesión, o que se vuelvan razonables y las vendan a precio de coste. Que no somos tontos y que os den mucho por la bandera de Japón, he dicho... Josegura Pincha aquísábado, 2 de mayo de 2009
Epidemia de poca vergüenza
Las Naciones Unidas, ONU, la Comisión Europea, UE, las Autoridades Sanitarias Mundiales, OMS, los gobiernos de Europa, Asia, América del Norte y del Sur, convienen en que la alerta por Gripe Porcina –llamada ahora Gripe A- esté en el rango 5 sobre 6 posibles. Alerta mundial para evitar el contagio de una enfermedad que por ósmosis hemos contagiado nosotros al cerdo y que el cerdo nos ha devuelto. No hay más noticias. Es curioso que algunos laboratorios se estén frotando las manos para proveer de fármacos al primer mundo que compra y paga sus beneficios. Y el tercer y cuarto mundos, empobrecidos y sin acceso ni derecho a una sanidad universal , tose contra los viandantes del metro o se mueren de mero abandono en los rincones olvidados de la miseria. ¿Por qué no ha alertado la OMS de la pandemia permanente en que viven dos tercios de la población mundial, que no tienen qué llevarse a la boca ningún día de la semana o que padecen sida? ¿Esa pandemia no la vamos a controlar? Como la pobreza no se contagia no nos interesan esos enfermos de hambruna. Y qué decir de los nuevos 800.000 desempleados de los últimos tres meses sólo en España? ¿Eso no es una pandemia? Y mientras Barack Mojama pasea su palmito por las cumbres hispanoamericanas, se va desplomando la industria del automóvil y los bancos transnacionales piden ayudas estatales para reflotar economías personales, mandando al paro a empleados del primer y rico mundo, o conocemos algunos de los métodos en que la democracia más rica del mundo disuadía a sus presos de Guantánamo con un chorro de agua sobre la nuca. Existen pandemias más graves y crueles pero para la pobreza no hay vacunas… Existen contagios más serios pero para la poca vergüenza no se cura. Fdo.: Josegura