

MADRID (AFP) —
El desempleo en España volvió a subir en el segundo trimestre del año al 10,44% de la población activa, su nivel más alto desde 2004, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, advirtió de que podría alcanzar el 12,5% en 2009 debido a la crisis que atraviesa el país. Deslocalicemos las riquezas, no los centros de trabajo con sus empleados. Globalicemos la comida, el agua, la salud y los derechos humanos. Desaceleremos el ritmo de enriquecimiento de los políticos y sus negocios satélites. No hay crisis, no hay desempleo, no hay miseria. El Paro aumentó en 56.400 personas en Andalucía entre abril y junio respecto al primer trimestre por lo que el número total de desempleados se situó en 618.000 y la tasa subió hasta el 16,27%. Fdo.: Josegura
El desempleo en España volvió a subir en el segundo trimestre del año al 10,44% de la población activa, su nivel más alto desde 2004, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, advirtió de que podría alcanzar el 12,5% en 2009 debido a la crisis que atraviesa el país. Deslocalicemos las riquezas, no los centros de trabajo con sus empleados. Globalicemos la comida, el agua, la salud y los derechos humanos. Desaceleremos el ritmo de enriquecimiento de los políticos y sus negocios satélites. No hay crisis, no hay desempleo, no hay miseria. El Paro aumentó en 56.400 personas en Andalucía entre abril y junio respecto al primer trimestre por lo que el número total de desempleados se situó en 618.000 y la tasa subió hasta el 16,27%. Fdo.: Josegura
No hay comentarios:
Publicar un comentario